jueves, 28 de julio de 2011

5) Datos interesantes

Historicamente, este suceso realmente ocurió,pero no todale gente de Chile conoce éste evento, pero sin él, tal vez no tendríamos a Magallanes como parte de nuestro territorio.

Hoy en día permanece la fortificación que Juan Guillermos y sus hombre levantaron allí con el nombre de "Fuerte Bulnes" en honor al presidente de esa época don Manuel Bulnes Prieto.


                     




Comentarios

En mi opinión este libro es bueno ya que me permitió conocer un aspecto de nuestro país que no conocía, y que es bastante importante, porque talvez sin este suceso no tendríamos a Magallanes como parte de nuestro territorio.También, es importante recalcar que con esfuerzo se pueden hacer las cosas, porque gracias alesfuerzo de esos tripulantes de la Ancud se pudo declarar a Magallanes como territorio chileno.




Vocabulario del libro "Travesía Infernal" 

1)Goleta
Definición: barco pequeño de velas a 2 mástiles.
"La cubierta de la goleta"

2)Chalupa
Definición: bote grande a seis remos, que también usa remos.
"Tuve ganas de desembarcar y subir a una chalupa"

3)Proa
Definición: parte delantera de una embarcación.
"Con el velamen desplegado y la proa rumbo al canal de Chacao"

4)Quilla
Definición:partede madera o metal que constituye la base de un barco y sostiene toda su armazón.
"Para la Quilla, las cuadernas y los puntales"

5)Cuadernas
Definición: maderos que forman las costillas de una embarcación.
"Para la Quilla, las cuadernas y los puntales"

6)Mástil
Definición: palo donde se colocan las velas.
"Travesañosde laurel y alerce para el mástil, botavara y masteleros"

7)Botavara
Definición: palo horizontal en el mástil donde se asegura la vela.
"Travesañosde laurel y alerce para el mástil, botavara y masteleros"

8)Masteleros
 Definición: palo menor que se coloca sobre cada uno de los palos mayores de un barco.
"Travesañosde laurel y alerce para el mástil, botavara y masteleros"


9)Calafatear
Definición: tapar con estopa y brea las junturas de las tablas de la cubierta y casco de los barcos.
"Después de calafatearlo, lo forraron con láminas de cobre"

10)Cuchillas
Definición:vela con forma triangular.
"Fueron cosiéndolas y armando las velas, dos cuchillas, la del palo trinque te y el palo mayor"

11)Trinquete
Definición: palo más cercano a la proa.
"Fueron cosiéndolas y armando las velas, dos cuchillas, la del palo trinquete y el palo mayor"

12)Palo mayor
Definición: palo central de un barco.
"Fueron cosiéndolas y armando las velas, dos cuchillas, la del palo trinquete y el palo mayor"

13)Regala
Definición: tabla o tablón que forma el borde exterior de un barco.
"Luego se pintó el casco, blanca la regala"

14)Línea de flotación
Definición: línea que es trazada por el nivel del agua en el casco.
"Luego se pintó el casco, blanca la regala, hasta la línea de flotación"

15)Jarcias
Definición: aparejos y cuerdas de un barco.
"Se armaron las jarcias y las velas de sus dos palos"

16)Borda
Definición: canto superior del costado de un barco.
"Afirmado en la borda, Horacio Luis Williams, hijo del capitán"

17)Estribor
Definición: costado derecho de una embarcación.
"A estribor puede ver  la entradaal seno de Reloncaví"

18)Singladura
Definición: recorrido que hace una embarcación en 24 horas.
"Continuando la singladura hasta el amanecer"

19)Fondear
Definición: anclar en un puerto o bahía.
"Mnatuvo la ruta hacia el oeste para fondear"

20)Popa
Definición: parte posterior de un barco.
"Leescribo desde popa"

21)Dar a la vela
Definición: iniciar la navegación.
"La Ancud dió a la vela desde Puerto Descanso"

22)Pairo
Definición: nave que se mantiene quieta con las velas tendidas.
"Dejó la goleta al pairo"

23)Cabezeando
Definición: movimiento de una embarcación, subiendo y bajando la proa.
"Se hundía de popa y luego de proa,cabezeando"

24)Babor
Definición: lado izquierdo de un barco.
"Luego lo mismo, pero a babor"

25)Bauprés
Definición: palo grueso ubicado en forma horizontal en la proa.
"El bauprés se hundía"

26)Manga
Definición: ancho de una embarcación.
"De manga o ancho tiene 3 metros"

27)Combés
Definición: espacio en cubierta que abarca desde el palo mayor hasta el castillo de proa.
"En el combés culga una chalupa"

28)Chumaceras
Definición: abertura en el costado de la embarcación para pasar los remos.
"Más alla las chumaceras para pasar los remos"

29)Escoreó
Definición: inclinar una embarcación por la fuerza del viento.
"Un fuerte viento huracanado, escoreó la goleta"

30)Hacer agua
Definición: entrada de agua a una embarcación por un orificio.
"Capitán, estamos haciendo agua"

2 comentarios: